CENDOC

Como una estrategia para hacer frente a la poca difusión y a la inexistencia de espacios de consulta dedicados al genero documental, que permitiera el acceso específicamente  a las obras de los documentalistas nacionales, ALADOS COLOMBIA, creo en el año 2008 el CENTRO DOCUMENTAL AUDIVISUAL NACIONAL (CENDOC).

Un centro dedicado al género documental de creación que busca, a partir de la premisa “conservar para la memoria otras versiones de nuestra historia”, consolidarse como la principal colección de documentales a nivel nacional,  premisa que cobra mayor relevancia cada año al aumentar el número de títulos disponibles para consulta.

El CENDOC gestiona y recupera, por medio de procesos técnicos de inventario, revisión, verificación, transferencia, análisis documental y difusión, las obras documentales de realizadores y productores colombianos.

Tiene un fondo creciente de títulos registrados con más de (280) obras nacionales y (350) internacionales, que han sido exhibidos a lo largo de  18 años en la Muestra Internacional Documental de Bogotá (MIDBO). La colección también cuenta con lo más significativo de la producción documental del Ministerio de Cultura; de series culturales para televisión como Diálogos de Nación, Rostros y Rastros, y Asomos.

Algunos de los cineastas más importantes del país son documentalistas y podemos decir que su obras pueden ser encontradas en el CENDOC gracias a los procesos de gestión de archivo adelantados desde su creación. Encontramos documentalistas como: Marta Rodríguez y Jorge Silva, Luis Ospina, Óscar Campo, Silvia Amaya, Diego García, Pablo Mora, Gustavo Fernández y Alfredo Molano entre otros. Tenemos además registros de directores de ficción reconocidos como Víctor Gaviria y Antonio Dorado. Al igual que obras destacadas de nuevos realizadores: Felipe Guerrero con Paraíso, Eduardo Carrillo con Pequeñas voces, Margarita Martínez con La Sierra, Juan Mauricio Piñeros con Curso 29, Jorge Caballero Ramos con Bagatela, Camilo Botero con 16 memorias y Diana Cuéllar con Mama Chocó, entre otros.

En el archivo del CENDOC es posible encontrar obras audiovisuales colombianas producidas desde el año 1970 hasta el año 2015. De igual manera encontramos en su archivo títulos internacionales de países como Panamá, Venezuela, Francia, Estados Unidos, Inglaterra, México, Suiza, Perú, Bolivia, Argentina, Ecuador, Brasil, Canadá, Hungría y África entre otros.

El Centro Documental Audiovisual Nacional (CENDOC), actualmente  cuenta con una colección de 280 documentales nacionales en formato DVD disponibles para consulta en sala en las unidades de información de la Biblioteca Nacional de Colombia (BNC) y la Biblioteca de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (UJTL).

[arriva]