.
Por Juan Pablo Franky, Director Artístico de la 27MIDBO
Falta solamente un mes para que la 27MIDBO sea una realidad, para reencontrarnos en las salas de cine y tener la excusa perfecta para dedicarnos a ver, pensar y reflexionar los alcances del cine documental juntos. Porque al final, de eso se trata, para eso es y será la MIDBO. Para reunirnos en torno a un quehacer cinematográfico que nos apasiona, para luchar contra la apatía y la división, para compartir una cerveza y festejar la vida con viejos amigos y nuevos conocidos. Claro, desde la MIDBO nos esforzamos para crear y ofrecer un espacio único, seleccionamos con pasión películas que probablemente no podrán verse en ningún otro lugar, trabajamos todo el año para darle forma a un evento que deje huella; pero todo lo que hacemos carece de sentido si su finalidad no fuera el encuentro. El encuentro de las películas con la gente, de los creadores con el público, de ojos ávidos de realidad con aquellas imágenes que la revelan.
Este año la MIDBO presentará 100 películas entre largometrajes y cortometrajes de diferentes partes del mundo, junto a 20 cortometrajes creados durante un hermoso proceso de formación, que gracias a la alianza con Crea Idartes y ALADOS, cada año continúa creciendo y dando frutos. Tendremos el ya imperdible Seminario Destellos de lo real, que este año, coordinado por Carmen Viveros, se propone reflexionar en torno a cómo los totalitarismos y la democracia han evolucionado a través de más de un siglo de imágenes de lo real. Además, nos propusimos, no solo ser el lugar idóneo para proyectar documentales en Colombia, sino sumar energías y fuerza para trabajar en red, ofreciéndonos para albergar tres grandes eventos académicos y de industria: el Encuentro Internacional de Productores – Documental, el Coloquio Internacional sobre el giro afectivo en el documental iberoamericano, liderado por Ana María López y el Seminario EULAC Cinema, realizado en el marco de la Cumbre UE–CELAC. Volvemos con la ya habitual muestra de Documental expandido, este año ofreciendo dos talleres de creación para acompañar y fortalecer obras que se nutren de la fuerza de lo real. Por cuarto año consecutivo, ALADO
Podría continuar enumerando actividades, películas y encuentros, pero este texto más que un boletín de prensa, es una invitación a que nos acompañen en las salas del 29 de octubre al 7 de noviembre, ya que la Muestra Internacional Documental de Bogotá existe y persiste gracias todos ustedes.