Por Julio Lamaña Orozco, Coordinador de Públicos de la MIDBO. Editorial del boletín de ALADOS de septiembre 2025
La MIDBO, en su línea de públicos, ha ido llegando progresivamente a diversos grupos poblacionales a los que ha podido acercar el documental colombiano tanto desde la apreciación como desde la realización. A través de la alianza con los colectivos audiovisuales CREA IDARTES que ya trabajan en muchas de las localidades de la ciudad de Bogotá hemos llevado la MIDBO y el documental a jóvenes, personas sordas y ciegas, ex habitantes de calle, colectivos LGTBQ+, niños y niñas, barras bravas, mujeres indígenas, personas mayores, mujeres emprendedoras…., públicos poco habituados al tipo de contenidos de documental de autor que propone la MIDBO. Sin embargo ha sido y es una forma de comprender que el cine documental de autor es perfectamente compatible con los barrios más populares que ven, disfrutan y reflexionan con este tipo de cine.
Pero no se trata solo de llevar cine documental, de programar películas, sino de integrarse en los procesos de creación que los propios grupos poblacionales tienen. Este es el mayor reto y la mayor exigencia. Que la MIDBO esté en los procesos de creación documental en las localidades de Bogotá permite al final que las películas por ellos producidas se presenten en estreno mundial en la MIDBO. El 2 y 3 de noviembre en sesión matinal en la Cinemateca de Bogotá les invitamos a una de las fiestas más populares que vive la MIDBO cada año. Familias, colectivos, colegios, niños y niñas, estudiantes, personaje de todo pelo estrenan sus documentales y se sienten partícipes como protagonistas de la MIDBO. Es un proceso que inicia en febrero y acaba en noviembre. Todo un año de trabajo para ellos y de gestión para la MIDBO. En ese proceso de acompañamiento contamos con los y las ALADAS Margarita Herrera, Carlos Cordero, Paola Figueroa y Carolina Robledo. Su cariño para con los proyectos es muy poderoso.
Y de nuevo la alianza con los CREA IDARTES lo permite. Llegamos a sitios que difícilmente podríamos llegar de otra manera. Este año trabajamos con el colectivo audiovisual CINESCAPE formado por presos de la cárcel de La Picota. Un grupo de hombres que presentará su producción documental en la MIDBO y si el INPEC lo permite, podrán venir al estreno. Nuestras ALADAS Patricia Ayala, Paola Ochoa y Pilar Perdomo presentaron en el penal sus películas en un ejercicio de formación que contribuyó al colectivo a ver formas diferentes de acercarse a lo que ellos quieren documentar en la cárcel, la vida de otro preso, del Pocho Álvarez, el locutor de la radio del penal, persona mayor y ciega.
Ir a La Picota fue una experiencia intensa para todes, hay una energía muy fuerte, hay siempre dificultades de acceso, pero nos recibieron con gran alegría, agradecimiento y atención. El hecho de ser tres documentales realizados por mujeres y con mujeres protagonistas detonó grandes debates y reflexiones que nos emocionaron.
Ampliar el alcance de la MIDBO a públicos diversos, difundir el documental colombiano de autor y participar de procesos documentales creativos y populares desde los barrios es el reto que me gusta desafiar.