Coordinadora de investigación:
Ana María López
Equipo de investigación
Paola Figueroa Cancino
Julio Lamaña
Ana María López
Auxiliar de investigación
Paloma Noval
Asesoría técnica
Jorge Caballero
Corporación Colombiana de Documentalistas ALADOS
Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura
Programa Nacional de Concertación Cultural
2022
—————————————————————-
1. PRESENTACIÓN
Este documento expone las principales conclusiones y recomendaciones que surgieron como resultado del proyecto El cine documental en Colombia hoy. Investigación sobre las prácticas profesionales, estudio realizado por la Corporación Colombiana de Documentalistas ALADOS que contó con el apoyo del Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura, en el año 2022.
ALADOS es una organización sin ánimo de lucro que desde hace más de veinte años se dedica al fortalecimiento y promoción del documental como expresión audiovisual en Colombia. En la actualidad está integrada por ciento treinta y siete miembros; un grupo diverso en el que confluyen personas que ocupan cargos creativos, técnicos, productivos, de investigación, de gestión y de enseñanza. Es una organización dinámica y en crecimiento, que refleja lo que ocurre en la actualidad con el documental y la centralidad que éste ha ganado en el ámbito audiovisual, lo cual conlleva preguntas y retos de diversos órdenes.
La investigación cuyos resultados presentamos, responde a la necesidad de conocer mejor, con mayor precisión y claridad, las condiciones laborales de los y las documentalistas en Colombia. Teniendo en cuenta que el trabajo del ámbito audiovisual y cinematográfico en las dos últimas décadas ha cambiado significativamente, consideramos necesaria la reflexión sobre la manera como el documentalista asume su trabajo, y al mismo tiempo la forma en que se configura el escenario laboral. Si bien entendemos que el trabajo de los y las documentalistas tiene en sus prioridades aspectos éticos, sociales y estéticos y cuya finalidad no necesariamente es el mercado y el lucro, también reconocemos que esta labor debe ser debidamente retribuida, incluso que la función social que ha cumplido el documental y las difíciles condiciones que asumen los profesionales deberían ser reconocidas a posteriori. Este es el espíritu que nos animó a realizar esta investigación que con la fuerza del conocimiento y los datos nos permitirá tener mayores claridades y certezas, y desde allí, contribuir con recomendaciones para el fortalecimiento del gremio documental colombiano como herramienta para hacer visibles sus necesidades en el marco de las industrias culturales e incidir en políticas públicas a nivel nacional y regional.
1.1. Metodología
Con base en los antecedentes, la conceptualización y algunas asesorías, se definió que el instrumento de investigación sería una encuesta de carácter mixto, con enfoque predominantemente cualitativo. El instrumento también incluyó perspectivas de etnia, género y territorio que permitió cruces significativos para reconocer condiciones específicas.
En relación con los criterios de la selección de la muestra tuvimos como obligatorio el desempeño en uno de los dos roles principales de dirección y producción. Lo cual nos permitió tener una delimitación adecuada de acuerdo a las posibilidades tanto del tiempo de realización como de los recursos disponibles para la investigación.
Entendiendo además que los últimos veinte años bajo la vigencia de la Ley 914 de 2003, el desarrollo del cine y el audiovisual en Colombia ha sido sostenido, no fijamos un límite de tiempo específico para tal desempeño sino que nos interesó conocer cuál es en actualidad la situación de las personas que se dedican al documental.
La encuesta realizada tuvo las siguientes características. Se sistematizó de forma anónima y así se anunció su aplicación con el fin de obtener información fiable. Se combinaron preguntas cerradas con preguntas abiertas con el fin de no limitar las respuestas. Se estructuró en función de los siguientes apartados:
- Caracterización: optamos por incluir preguntas que permitieran a la personas identificarse desde su condición de género, opción sexual, pertenencia étnica, lugar principal de residencia, formas de agremiación y características de formación.
- Información laboral: apartado que recopiló los acontecimientos del trabajo audiovisual, las condiciones en qué se desarrolla la profesión documental, teniendo en cuenta tipo de contratación, espacios, régimen prestacional, salarios etc.
- Percepción general: que indicó el nivel de satisfacción de las personas en su entorno como documentalistas y permitió proponer nuevas herramientas para transformar la realidad.
En cuanto al universo, no se partió de ninguna cifra particular, pero se tenía como referente el número de miembros de ALADOS, que en la actualidad es de 137 personas. Entendiendo que se abrió a la comunidad general, consideramos que el número de miembros podría ser representativo en relación con el número de personas que trabajan en actividades relacionadas con el documental. No obstante, al no tener estadísticas claras al respecto no es posible determinar con precisión un universo. Adicionalmente, al no tratarse de un estudio estadístico consideramos que el número de personas encuestadas de 159 es representativo del sector documental en Colombia.
Destacamos que tuvimos un importante alcance entre personas no afiliadas a la organización (que representaron 50% del total de participantes) lo cual nos permite tener una mayor cobertura del panorama nacional general.
Los resultados nos muestran que es importante continuar realizando investigaciones a profundidad pues si bien se tuvieron en cuenta múltiples variables, somos consciente de los alcances limitados tanto del instrumento como del procesamiento de los datos. Por lo tanto, esperamos que este pueda ser el punto de partida de nuevos procesos de investigación y conocimiento del quehacer documental.
Esperamos que nuestro proceso de difusión de resultados realizado en cuatro ciudades: Bogotá, Medellín, Cali y Santa Marta repercuta en la generación de inquietudes y para despertar el interés entre diferentes actores de realizar nuevas investigaciones. Las socializaciones se realizaron en alianza o con apoyo de universidades o eventos relacionados con el cine (IV Encuentro Nacional de Documentalistas que se realiza en el marco de la MIDBO – Muestra Internacional Documental de Bogotá, el Salón Documental de Medellín, FIICCALI – Festival Internacional de Cine de Cali y Universidad del Magdalena), con lo cual llegamos a público interesados en el tema. La puesta en circulación del conocimiento originado con este proceso constituye un ejercicio necesario y urgente, pues se trata de un campo poco abordado por la investigación académica o la reflexión generada desde la industria, ambas con otras prioridades.
Por otra parte, como una de las metas del proceso presentamos el Directorio Profesional ALADOS, publicado en formato PDF en la página web de la Corporación y con ello buscamos ampliar los lazos entre las y los creadores, productores, técnicos, investigadores, y en general es un esfuerzo para fortalecimiento organizativo del sector.
2. CONCLUSIONES
El ejercicio documental en Colombia hoy presenta características de gran valor, con un alto potencial de desarrollo, pues los factores circundantes tanto de la biodiversidad, la cultura, el conflicto, la vitalidad de las gentes, entre otros, muestran una cantera de la que podrían surgir productos documentales diversos. El interés de los públicos por historias de lo real son otro factor reconocido como potencial de desarrollo, así como el derecho de los públicos a acceder a contenidos de calidad que ofrezcan perspectivas alternativas a las narrativas hegemónicas. Adicionalmente, la comunidad de quienes ejercen el documental en Colombia, cuenta con altos niveles de formación y con la cultura de aprendizaje permanente, lo cual es un valor que se puede resaltar en medio de un escenario dinámico y cambiante. Esto último, también indica un desafío importante para la oferta formativa del sector que tiene que estar en permanente actualización y desarrollo.
Pero también como lo hemos mostrado con los resultados de este proyecto existen todavía vacíos que deben llenarse en relación con el bienestar laboral y el trabajo digno, lo cual debe hacerse desde políticas públicas que amplíen entre otras el fortalecimiento del empresariado emergente, las oportunidades de financiación y garantías laborales que permitan el pleno desarrollo del oficio.
A través de espacios formativos, de encuentro, o de reunión donde se discuta la realidad bajo la que se hace el cine y del mismo modo, se informe sobre aquellas oportunidades vigentes en el audiovisual, para que estas tengan mayor alcance y para que puedan a partir de ellas, proponer o plantear nuevas posibilidades que satisfagan las necesidades aún no resueltas.
Es fundamental entender que la labor del documentalista necesita reglamentaciones en lo normativo y respaldo público; así como trabajo dentro del gremio en favor de un crecimiento y solidificación de la industria, entendiendo que el trabajo parte desde la formación, la creación de espacios de diálogo y ventanas de exhibición; y alcanza las macro transformaciones en escenarios políticos locales, regionales y nacionales.
Reiteramos la necesidad de asociatividad como documentalistas; trabajar como colectivo, reconocernos como sujetos de derecho y actuar en consecuencia en defensa de los derechos. Encontrar espacios para trabajar de manera conjunta en la construcción de la identidad de los y las documentalistas es un aporte para desde ahí abordar los problemas estructurales en relación con el ámbito laboral. Abrir el diálogo honesto en el que a pesar de lo triste que pudiera ser reconocer la precariedad en la que trabajamos, como lo manifestó uno de los participantes de la socialización, podamos en conjunto buscar soluciones y alcanzar altos estándares económicos acordes con la pertinencia social y la relevancia histórica y cultural de nuestro trabajo.
3. RECOMENDACIONES
3.1. Proyección de la comunidad documental
La comunidad de documentalistas en Colombia es amplia, diversa y tiene presencia en casi todo el territorio nacional. Es necesario que se amplíen los esfuerzos de caracterización para identificar mejor a quienes trabajan en esta expresión audiovisual. Lo que muestra este estudio es que se trata de un sector paritario no exento de violencias basadas en género ni de brecha salarial entre hombres y mujeres, aspectos que deben ser incorporados en diferentes frentes para el desarrollo de las políticas. Por tratarse de un sector que cuenta con una mayoría de personas en edad productiva y jóvenes, por lo cual, es necesario generar política para incentivar y mantener condiciones de trabajo digno, que como meta de desarrollo debe considerar sectores emergentes como este.
Se hace necesario también poder identificar de manera clara las variables de incidencia en la producción documental, pues si bien se reconoce la fuerza regional, es preciso incluir múltiples formas de trabajo desde grupo sociales, organizaciones, colectivos, y modelos que no se reconocen como parte de la industria audiovisual y cultural, cuyo trabajo se desarrolla con propósitos específicos del ámbito social. Si bien esta investigación no consideró contenidos o expresiones diferenciadas, es posible establecer que se trata de prácticas profesionales interdisciplinares diversas, con objetivos, formas de circulación y búsqueda tanto estéticas como políticas diferenciadas las cuales requieren tenerse en consideración en el momento de trazar las políticas públicas.
En relación con la comunidad queremos también señalar que hay un grupo de creadores que se encuentran en edad de jubilación sin tener derecho a ello a causa de las intermitencias laborales y en general en relación con las particularidades del trabajo que desempeñan. Su trabajo en cambio, hace parte del acervo audiovisual y su valiosa contribución a partir de obras realizadas con compromiso social, asumiendo riesgos diversos, ameritan condiciones especiales para garantizar la dignidad de las y los creadores sobre todo en edades avanzadas.
3.2. Enfoque territorial
La diversidad cultural, étnica y natural constituye para la expresión documental una fortaleza en el desarrollo del mismo, no obstante consideramos que el enfoque de desarrollo territorial sigue siendo necesario en varios aspectos. En primer lugar se requiere de la identificación y conocimiento de las personas que trabajan en la regiones para integrar sus aportes y su mirada a las redes consolidadas tradicionalmente desde tres ciudades capitales: Bogotá, Medellín, Cali. Así mismo, el enfoque territorial permitirá llegar con propuesta educativa pertinente, si bien, se considera que en el país existe una oferta importante en área audiovisual y particularmente en el documental, no llega a muchas regiones, ni los pobladores cuentan con los recursos que exige el desplazamiento para realizar la formación. La oferta educativa debería ir de la mano de una oferta cultural específica acompañada que pueda permitir el acceso de los públicos a contenidos de calidad, que puedan ampliar el conocimiento, las estéticas y las prácticas de las comunidades que viven en todas las regiones del país. Lo anterior significa que el fortalecimiento de la práctica documental irradia comunidades enteras al fomentar un medio de expresión abierto al diálogo, pues el quehacer documental no está centrado solo en realizar películas sino en dinamizar procesos sociales y para generar memoria y conversaciones sobre lo que hemos afrontado como país.
3.3. Formalización laboral
La noción de empleo se presenta como problemática, y la formalización laboral se entiende para la comunidad de documentalistas de Colombia como una debilidad. En este sentido, se requiere la conformación de un equipo interdisciplinario que pueda construir un modelo de empleo formal que garantice los derechos de las y los trabajadores del documental entendiendo las particularidades de los procesos de la creación de obras audiovisuales documentales. Así mismo, es necesario que en tal construcción se puedan incorporar las implicaciones de las variables de género, etnia y territoriales. Que permita encontrar un modelo de trabajo digno sin someter la producción documental a lógicas ajenas a su espíritu. Que permita desarrollar el potencial de los relatos regionales, científicos, afectivos, culturales y sociales.
Como parte de dicho modelo deberán considerarse entre otros, beneficios fiscales para emprendimientos considerando el aporte cultural y social que realizan, y teniendo en cuenta las diferencias con los productos que circulan por ventanas comerciales con altos índices de retorno.
Entre los problemas de la formalización laboral se reconocen necesidades como la flexibilidad pensional dada la intermitencia laboral, además de la imposibilidad de contar con garantías como las cesantías y las vacaciones a pesar de asumir cargas significativas de trabajo. Estas condiciones son reconocidas como un factor desestimulante que afecta la motivación de las y los creadores y compromete su salud física y mental.
Parte del problema del estado actual de las condiciones de trabajo están relacionadas con el tiempo invertido en las diferentes etapas del proyecto, que dista del tiempo que efectivamente puede ser incluido en los costos asociados al mismo. Incluso cuando se accede a financiación, resulta insuficiente y muchas veces los procesos de formalización de los recurso, por demoras o desajustes con los tiempos reales implica que se incurra en endeudamiento o se invierta tiempo de trámites que no son debidamente asignados en los cargos de personal y/o logísticos porque el monto de los recursos no lo permite. De lo anterior también se desprende el pluriempleo expresado en múltiples cargos asumidos por la misma persona.
3.4. Diversificación de financiación
Entre las principales debilidades que presenta hoy el panorama del ejercicio profesional para quienes se dedican al trabajo documental se encuentra la financiación. Pese a los esfuerzos por mejorar la relación de financiación frente a otras expresiones audiovisuales, la financiación de proyectos es insuficiente. En este sentido se entiende como una necesidad la ampliación de rutas de financiación, para ello se requieren esfuerzos mancomunados desde varias instancias públicas y privadas que por un lado fortalezcan las capacidades de gestión y que permitan el reconocimiento de mecanismos existentes para la financiación de proyectos con impacto social, cultural, ambiental y económico. En este sentido la ampliación de redes y la legitimación de los productos implica que se establezcan mecanismos para acceder a recursos diversos. En cuanto a la necesidad de endeudamiento y de inversión se entiende por un lado que se trata de capitales de riesgo y que deben crearse portafolios específicos toda vez que se trata de lógicas de producción diferenciadas.
3.5. Formación y articulación empresarial
Si bien existen niveles de formalización es necesario revisar mejor lo que implica la formación de empresas desde la perspectiva de beneficios para las y los trabajadores. En este sentido, además de la flexibilización fiscal que se requiere en el trabajo de una expresión audiovisual cuya finalidad se distancia del entretenimiento, vemos que hay una oportunidad de mayor formación enfocada en la pedagogía para el empresariado del sector documental en Colombia. El desarrollo empresarial deberá tener en cuenta aspectos diferenciales dado que variables como las regionales y las étnicas nos muestran que hay un proceso previo de construcción de identidad, pues organizaciones sociales, educativas, culturales, que se dedican al documental no se sienten identificadas como tal. Es decir, que incluso como parte de la formación, es necesario plantearse el lugar y la identidad desde la cual se construyen dichos productos documentales.
Este es un trabajo que debe estar acompañado de una mayor pedagogía sobre lo que son las agremiaciones, su naturaleza, su importancia, y su rol. Este es un punto significativo en relación con el fortalecimiento de organizaciones dedicadas a agrupar y a representar a los profesionales en diferentes instancias. Entre estas organizaciones también reconocemos la importancia de las entidades de gestión de derechos de autor que deberán ser públicas y de manejo transparente. Así mismo, facilitar el conocimiento de sus funciones y promover la membresía.
Como una de las principales dificultades detectadas por este estudio se encontró las limitaciones en los espacios de exhibición, por lo tanto, es necesario fortalecer canales de trabajo en esta dirección, tanto de circulación del documental en medios públicos, privados, medios públicos regionales, plataformas OTT. Por la naturaleza de los productos documentales, incluso por sus formatos, se requiere de un apalancamiento para acercar a las partes y promover la difusión con la adecuada remuneración. Del mismo modo, se deben ampliar frentes de producción, coproducción y ventanas.
Entendiendo los beneficios establecidos por la leyes en Colombia, es necesario generar mayores conexiones con empresas privadas que permitan el acceso a los beneficios existentes para el audiovisual, y además estudiar la posibilidad de flexibilizar cierto tipo de requisitos que obstaculizan el acceso de los proyectos de carácter documental de este escenario.